Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

Bizcocho de plátano con chocolate


Hoy he hecho mi primer bizcocho de plátano o banana bread (no sé muy bien cual es la diferencia entre ambos) y creo que también era mi primer bizcocho. La verdad es que el resultado me ha gustado muchísimo, y es que esta receta reúne dos cosas que me encantan: el plátano y el chocolate!
Siempre se puede mejorar, pero seguro que repetiré más veces esta receta porque es super fácil, da para bastante y está buenísima :)

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  •  1 taza de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 3 plátanos
  • 2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 taza de chispas de chocolate

Mis medidas para los ingredientes siempre suelen ser por tazas/cucharadas/cucharaditas porque no tengo peso para alimentos y me resulta más fácil así, pero usando siempre medidas estándares.


1. Lo primero que vamos a poner es la mantequilla. La receta que seguí decía una barra de mantequilla, pero yo no sé si se vende así aquí, asi que yo puse más o menos una taza pero con la mantequilla sin derretir. La debemos tener a temperatura ambiente para que pueda mezclarse bien sin que nos cueste demasiado, y por lo visto, es muy malo derretirla en el microondas, jeje, asi que mejor no hacerlo xD Vamos a batirla un poco para dejarla como una cremita.

2. Echaremos el azúcar blanco, poco a poco ,integrándolo bien y después echaremos los huevos uno a uno. Luego se le echaría la cucharadita de vainilla, aunque como yo no tenía utilicé azúcar vainillado mezclado con el azúcar normal. Y ya tendríamos los ingredientes húmedos mezclados, como una crema muy suave.

3. Por otro lado vamos a pelar los plátanos y los vamos a batir para que quede un puré. Hay gente que lo machaca con un tenedor con un pasapuré para que no quede tan perfecto. Los míos no estaban tan maduritos, asi que los batimos con la batidora para que no quedaran trocitos y fuera más fácil. Después vamos a agregar el puré de plátano a la mezcla de ingredientes húmedos.



4. Mezclaremos la harina con la levadura y empezaremos a añadir los ingredientes secos a la mezcla poco a poco, mejor si primero la tamizamos para que no queden grumitos en la mezcla. Tendrá una textura cremosa, si nos queda liquida debemos echarle más harina.


5. Por último, agregamos las chispitas de chocolate. En la tienda al lado de mi casa no había, asi que cortamos media tableta de chocolate puro en trocitos pequeños. Es más trabajo, pero queda bien también.


6.Mientras precalentamos el horno a 180º, vamos a engrasar el molde con un poco de mantequilla y harina. Ponemos nuestra mezcla en el horno y lo dejaremos aproximadamente unos 40 min, pero eso depende mucho del horno, asi que mejor ir vigilándolo para que no se queme.


Sabremos que está listo cuando metamos un palillo o cuchillo en el centro y salga limpito :)
Esta mezcla también sirve para hacer muffins. No lo he hecho, pero tengo que probarlo!


Buscando recetas para este banana bread, encontré una receta para hacer una pequeña porción en 5 min al microondas, si no queréis hacer todo el bizcocho por tiempo o porque simplemente tenéis un antojo. El sabor no queda exactamente igual, pero queda muy rico y es super rápido.

  1. Los ingredientes para este mini-bizcocho son:
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/4 cucharadita de levadura
  • 1/3 plátano
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 cucharada de leche
  • 1/4 cucharadita de vainilla

      2.  En este orden, lo mezclamos todo en un bol pequeño, de los de helado por ejemplo, y lo metemos en el micoondas durante 2 min. Esto también depende mucho del microondas, pero en el mio que es uno muy normalito, con ese tiempo estaba perfecto. 
Con estas cantidades sale exactamente para una porción de bizcocho, asi que sí queréis un poco más, solo hay que doblar las cantidades.Tiene una textura de bizcocho que es difícil de comer con cuchara, asi que lo mejor es sacarlo del bol, que se quita perfectamente y comerlo con la mano.
(Yo al mío le eché un poco de canela, pero le podéis poner también chocolate o nueces!)





BUEN PROVECHO!





























domingo, 10 de marzo de 2013

Cinnamon Rolls de hojaldre


He aprendido a hacer cinnamon rolls! Los que me conocen saben que soy una enamorada del chocolate, pero a los cinnamon rolls no puedo decirles que no, jaja.

Los cinnamon rolls que he hecho yo son una receta muy fácil, porque era la primera vez y no quería arriesgarme demasiado. Son con hojaldre, lo que nos ahorra el tiempo que nos llevaría hacer la masa y dejarla reposar y tal. También el tamaño es más pequeño que el que solemos encontrar en Starbucks por ejemplo, pero están igual de ricos :)

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

1. Masa de hojaldre
2. Harina
3. Mantequilla (se me olvidó en la foto)
4. Canela
5. Azúcar moreno
6. Leche
7. Azúcar glas
8. Esencia de vainilla o azúcar avainillado


Primero empezaremos espolvoreando un poco de harina sobre la superficie que vayamos a utilizar. 
Es preferible que sea un sitio más o menos grande para que podamos movernos con facilidad... y lo digo yo, que mi cocina es enana! jaja
Cogeremos la masa de hojaldre y la amasaremos un poco para estirarla, pero que no quede demasiado fina, asi nos quedarán más gorditos los hojaldres.


Cuando tengamos la masa extendida, vamos a poner una cucharada sopera de mantequilla a derretir y vamos a poner un poco por toda la masa. A continuación, espolvorearemos la canela y el azúcar moreno. Todo esto al gusto del consumidor. Yo le eché bastante xD




El paso siguiente es totalmente opcional e inventado totalmente. Como he dicho, me encanta el chocolate, así que sobre la marcha se me ocurrió rallar un poco de chocolate para completarlo del todo. Yo rallé un poco de tableta de chocolate para fundir, pero podéis usar virutas o gotitas de chocolate.


Después de esto, vamos a poner a precalentar el horno a 180º. 
Mientras tanto, ya que el relleno está listo, vamos a empezar a enrollar la masa empezando por la parte más estrecha. Intentad no apretar demasiado para que pueda crecer luego la masa bien.
Luego, con un cuchillo bien afilado, vamos a cortar los rollitos, de dos dedos de grosor más o menos.
A mí me salieron 10 más o menos de cada masa de hojaldre, pero como son pequeñitos está bien.




Prepararemos una bandeja con papel para hornear y los pondremos en el horno aproximadamente 25 min, aunque depende de vuestro horno, porque el mio es de esos portatiles, jeje. 
El caso es que tienen que verse doraditos y un poco más grandes. Los colocaremos separados para que no se peguen cuando empiecen a expandirse.


Mientras esperamos, vamos a preparar el glaseado.
Para ello, yo mezclé 3 cucharadas soperas de azúcar glas con una de leche, aunque a mí me quedó muy clarita y poco consistente, así que os aconsejaría que echarais más azúcar glas.
Lo mezclamos con unas gotitas de esencia de vainilla o azúcar avainillado, muy bien para evitar que se formen grumos y lo echaremos encima de los rollitos mientras aún estén calientes.


Otra forma de hornear los rollitos es ponerlos en un molde de pan todos juntitos de lateral. 
Finalmente le añadiríamos el glaseado por encima y alguna decoración si queréis.
No sube tanto, eso sí, pero queda muy bonito. 

Yo hice estos para celebrar con Kike nuestros primeros 6 meses de casados! <3




miércoles, 16 de enero de 2013

Pizza de calabacín

Suelo inspirarme mucho y sacar ideas mirando Pinterest. Lo último ha sido esta receta. A Kike no le apasiona mucho la verdura, pero así a cualquiera! Jeje. Es una receta super sencilla. La original usa una parrilla y la verdad es que luce mejor y se hace más rápido, pero a nosotros con el horno no nos quedó nada mal.

1. Lo primero es elegir un calabacín, cuanto más grande mejor, y cortarlo en láminas no muy finas. Para que salga una cantidad decente, mejor utilizar dos, porque nosotros hicimos solo uno y nos quedó un poco cortito, jeje.



2. Mientras tanto precalentamos el horno a unos 200º, y cuando las láminas estuvieron listas, las pusimos sin bandeja para que se quedara la marca del grill. En la receta original, que se hacía en parrilla, decía que con 8 min era suficiente, pero en nuestro caso esperamos como 15 min para que se hicieran bien los calabacines.



3. Una vez cocinados, le pusimos salsa de tomate ya preparada (nada complicado xD) aunque también se puede utilizar tomate frito o tomate natural triturado. Finalmente pusimos queso en lonchas y queso rallado, a falta de más ingredientes, jeje, pero también se le puede añadir jamón york, tomate cherry, bacon troceado o peperonni, como en la receta original.



4. Para terminar, lo pusimos un ratito más en el horno para que se derritiera el queso y listo!
No tenemos fotos del resultado final, jaja, pero queda más o menos así vale? jaja


Queda buenísimo, se hace muy rápido y es un entrante genial para cuando venga gente a comer :)


jueves, 15 de noviembre de 2012

Ñoquis caseros


No soy una buena cocinera. Llevo viviendo fuera de casa unos 5 años y al final he aprendido a defenderme, pero ahora que tengo más tiempo libre le estoy empezando a coger el gusto y a dedicarle más tiempo. Eso sí, no suelo usar medidas y todo lo hago un poco a ojo, jaja, asi que a ver como me explico.

Esta es una receta para ñoquis caseros que hacía con mi madre cuando era pequeña. Debido a nuestro origen argentino, la pasta siempre ha sido uno de los platos estrella en mi casa.
Es fácil, pero lleva un poquito de tiempo. Eso sí, salen buenísimos :)

Los ingredientes que vamos a necesitar van a a ser:

  • Patatas, dos o cuatro, depende de la gente que vayáis a ser y del tamaño.
  • Harina
  • 1 huevo
  • Queso parmesano
  • Sal 
1. Lo primero es poner a hervir las patatas, en principio con piel. Después de cocidas las pelaremos. Para saber que están listas solo tenemos que pincharlas con un tenedor y comprobar que están blanditas. Cuando estén listas, las escurrimos y las trituramos haciendo puré, ayudándonos de un pisapuré, un tenedor, o un mortero. Importante no dejar trocitos, ya que luego se notarán mucho en la masa.


(*) Para este paso también puedes usar puré de caja. No queda tan rico, pero si no tienes demasiado tiempo, puedes usarlo para ir más rápido.

2. Enharinamos la mesa o la tabla donde vayamos a hacer la masa. Importante porque se va a formar una masa pegajosa, y se puede quedar la mitad en las manos (hacedme caso, me ha pasado xD). Ponemos el puré haciendo un volcán y en el centro vamos a poner el huevo. Lentamente vamos mezclando, con las manos llenas de harina, y vamos agregando harina y amasando hasta que quede una masa homogénea. Agregamos sal y un poco de queso parmesano si quieres, aunque también puedes añadirlo al final, como en cualquier pasta.


3.Vamos cogiendo secciones de harina y haciendo rollitos con toda la masa. Después lo cortamos en secciones pequeñas. Recordad no hacer muy grandes las secciones porque cada una será un ñoqui. Después le daremos la forma de las rayitas con un tenedor. No pasa nada si la forma no es perfecta.


4. Hervir agua y echar los ñoquis. Si son muchos y no te caben en una sola tanda no pasa nada. Cuando están listos flotan en el agua, así que no hace falta colarlos y nunca flotarán si no están cocidos. Ayúdate de una espumadera y échales un poco de aceite para que no se peguen.

Solo queda acompañar con alguna salsa y listo!


(*) Una salsa de tomate muy fácil de hacer sería:
1. Poner aceite a calentar
2. Echar la cebolla cortada
3. Agregar tomate natural triturado (no me gusta mucho el tomate frito, pero también podría ser)
4. Condimentar con sal, pimienta, orégano y albahaca.
5. Con un poco de albahaca en hoja, piñones y queso parmesano... buenísimos!